miércoles, 20 de mayo de 2015

Cubo Mágico

Elaboración de material.

CUBO MÁGICO
Material:
1.- Popotes                                                
2.- Hilo cañamo
3.- Tijeras

Procedimiento:
Se inicia formando 2 cuadrados con los popotes unidos con el hilo cañamo por el interior de estos.
Acto seguido se colocan los postes para unir con los popotes los 2 cuadrados elaborados  previamente, amarrando en ambos extremos con el hilo cañamo.
Listo tenemos nuestro cubo mágico.

Con esta actividad se atienden 2 propósitos del Taller.

ü Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las representaciones espaciales, las formas geométricas y las medidas cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.


ü Promover la construcción de materiales que favorezcan las competencias matemáticas, basado en la confianza, el juego y en las propias posibilidades de cada alumno, al interactuar con su familia en la construcción de estos.

PROYECTO DE MATEMATICAS

Las Matemáticas en Educación Preescolar
 

FUNDAMENTO

La educación preescolar aspira a educar a los niños para que participen y se conviertan en factor decisivo en el desarrollo del entorno donde le corresponde actuar y así lograr el propósito social y cultural de la sociedad.


El conocimiento matemático da acceso al niño a una mayor y mejor comprensión de la realidad. Este conocimiento se adquiere progresivamente, el cual presupone el dominio suficiente de ciertos conceptos y actitudes indispensables. Estas nociones no pueden ser impuestas ni enseñadas, se construyen a medida que se les brinda la oportunidad de manipular y experimentar con el medio que le rodea.
Los niños, desde sus primeros años, construyen conocimientos relacionados con los números, el espacio que los rodea, las formas y las medidas, ya que participan activamente en una cultura en la que los adultos utilizan esos conocimientos, estrechamente ligados al contexto en el cual se utilizan y que varían de acuerdo con las experiencias en las que han participado: un niño que vive en una zona rural construirá conocimientos relacionados con ese medio y serán diferentes de otro niño que vive en una urbana.

Los niños participan en interacción con sus padres, con niños más experimentados, con sus pares, con medios masivos de comunicación, etc. En diversas tareas cotidianas construyendo conocimientos relacionados con esas prácticas: por ejemplo, respecto del uso del dinero, del peso de alimentos, de longitudes, del conteo de animales, de la lectura y escritura de números, de la realización de algunos cálculos, entre otras.
A su vez, aunque los niños provengan del mismo lugar, sus conocimientos son heterogéneos, como puede observarse en un grupo de alumnos de una misma escuela y como es propio de los grupos humanos.

Los conocimientos así elaborados –dentro o fuera de la escuela– no son necesariamente convencionales, constituyen aproximaciones parciales y paulatinas a los campos de saber mencionados (números, relaciones espaciales, formas, medidas) Lo importante, es hacer avanzar dichos conocimientos, pero sabiendo que serán retomados en la escuela primaria.”


PROPÓSITOS 



1.- Introducir a los alumnos en el modo particular de pensar, de hacer y de producir conocimiento que supone esta disciplina.

2.- Garantizar los primeros acercamientos sistemáticos a ellos recuperando los conocimientos extra-escolares de los niños, difundiéndolos a todos, ampliándolos y profundizándolos.

3.- Comenzar un recorrido que aborde los primeros aprendizajes sistemáticos a sabiendas de que estos primeros pasos comprometen decisivamente el futuro matemático de nuestros alumnos, así como el desarrollo o enriquecimiento de su curiosidad, su capacidad de análisis, su espíritu crítico, sus posibilidades de asombro.

4.- Brindar múltiples situaciones, con miras al ciudadano que se quiere formar, de buscar, explorar, probar, anticipar, prever consecuencias, reflexionar, analizar, plantear preguntas, establecer relaciones en una comunidad de producción como es el aula.




PROPÓSITOS DEL PROYECTO


ü  Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que han construido fuera de la escuela.

ü  Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las representaciones espaciales, las formas geométricas y las medidas cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.

ü  Promover la construcción de materiales que favorezcan las competencias matemáticas, basado en la confianza, el juego y en las propias posibilidades de cada alumno, al interactuar con su familia en la construcción de estos.

ü  Crear un espacio de actividad matemática en las aulas en el cual los niños deban tomar decisiones respecto de la resolución de los problemas que enfrentan, explorar, probar e intentar validar sus producciones.

ü  Organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento entre los niños.


ESPACIO Y FORMAS GEOMÉTRICAS


USO DE RELACIONES ESPACIALES.
Ø  Comunicar posiciones de objetos: interpretación y producción de mensajes que pongan de manifiesto relaciones entre objetos y personas.
Ø  Comunicar desplazamientos: interpretación y producción de mensajes que comuniquen desplazamientos buscando puntos de referencias.
Ø  Representar posiciones y trayectos: interpretación y producción de dibujos que representen posiciones y trayectos.
Ø  Utilizar un sistema de representación que involucre códigos para comunicar posiciones y trayectos.
Ø  Usar planos: representación de objetos del espacio real sobre un dibujo, un plano u oralmente y, viceversa, ubicación en el espacio real de objetos representados en un dibujo, en un plano u oralmente.
Ø  Comprensión de la necesidad de orientar el plano respecto del espacio real.
Ø  Interpretar y comunicar referencias respecto de la hoja de papel.


FORMAS GEOMÉTRICAS

Ø  Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir algunas figuras geométricas de otras a partir de sus características (lados rectos o curvos, cantidad de lados, cantidad de vértices, igualdad de los lados, etc.)
Ø  Reconocimiento de algunas figuras: cuadrados, rectángulos y triángulos. Reconocer una figura en diferentes posiciones.
Ø  Reconocer una figura dentro de una figura compleja.
Ø  Construcciones de figuras de lados rectos sobre papel cuadriculado (copiar, construir, completar, etc.)
Ø  Inicio en el uso de la regla como herramienta para trazar líneas rectas (para unir dos puntos, para prolongar segmentos, para trazar una línea recta siguiendo las líneas de una cuadrícula)
Ø  Apropiación de vocabulario geométrico relativo a las figuras.
Ø  Exploración de las características de los cuerpos geométricos.
Ø  Distinguir algunos cuerpos geométricos a partir de sus características (cantidad de caras, forma de las caras, caras planas o no, cantidad de aristas, cantidad de vértices, igualdad de las caras)
Ø  Reproducción de cuerpos (mediante masa, palillos y masa, formas recortadas que constituyen las caras, desarrollos planos dados, etcétera).



MEDIDA
Ø Comparación de longitudes, capacidades y pesos con diversas finalidades prácticas de manera directa y mediante procedimientos indirectos (con unidades no convencionales y convencionales)
Ø  Exploración de instrumentos de medición para la resolución de problemas.
Ø  Inicio en la medición social del tiempo: días de la semana, meses del año, horas enteras.
Ø  Uso del calendario para ubicar fechas.
Ø  Inicio en el uso del calendario para determinar algunas duraciones.

ACTIVIDADES:

Las actividades estarán organizadas respetando los tres ejes presentes en el diseño curricular:

Espacio
Formas geométricas.
Medidas
** Número

NOTA: Las actividades con números se realizaran durante todo el tiempo del taller a través de rutinas “numéricas”, para poder lograr el reconocimiento de los números cuando se comience con el eje correspondiente al mismo, a partir del mes de: ____________



Actividades de rutina:
- Se presentara la serie numérica pegada en el salón.
- Reconocerán su nombre en una lista, luego contaran cuántos niños y niñas asistieron  y los total del grupo. Se buscara el número en la Serie numérica.
- Para comenzar un juego y distribuir los turnos, sacaran un número de una bolsa y se ordenaran, compararan con la serie numérica.

Calendarios:
-Tendremos un calendario completo del mes donde podrán distinguir, días festivos, feriados, cumpleaños, eventos, etc., se hará la distinción por color.
-Completaran un calendario vacío de los días que corresponde al mes.

Espacio, Copiado de objetos.
Colocar en el centro de una mesa un objeto de formas asimétrica (una escultura, un auto, un muñeco sentado o parado, etc.).
Cuatro niños se sientan, cada uno, en un lado de la mesa y tienen que reproducir el objeto dibujando sólo lo que ven. Posteriormente, se les pide que analicen acerca de si efectivamente, desde la posición del compañero, se ve el objeto de esa manera. La toma de conciencia de los diferentes puntos de vista en relación con la perspectiva del objeto permite coordinar las partes que lo constituyen.
Reconocimiento de diferentes puntos de vista.

Tomaran un objeto del patio de la escuela como punto de referencia (un árbol, el mástil, etcétera) y pedir a los niños que se ubiquen en diferentes lugares y distancias desde donde sea posible la visión del objeto. Se les pide que describan y representen con un dibujo cómo “ve” cada uno al árbol desde el lugar donde se encuentra, será otra posibilidad de que tomen contacto con los diferentes puntos de vista.


Recorridos.
Se coloca en el patio objetos de uso común en la escuela como mesas, sillas, aros, sogas, cajas, etc. y dicta un recorrido a sus alumnos para que lo realicen por turnos. Por ejemplo: “pasar a la derecha de la soga, a la izquierda de la caja, por encima de la silla, por debajo de la mesa y dentro del aro”. Mientras uno realiza el recorrido, los demás niños actúan como observadores para controlar lo correcto o incorrecto del itinerario. Luego, se analizan las dificultades que pudieran haber surgido. Se alternan los grupos que realizan el recorrido  y los observadores, ya en el aula, se solicitan a cada niño la representación del recorrido, para luego compararlo y analizarlo.
También, un grupo puede inventar un itinerario, representarlo gráficamente y el resto de los niños intentan realizarlo en el patio a partir de la representación gráfica.


Otra situación de recorridos:
En el patio, trazar con tiza o pintura una cuadrícula con las medidas suficientes para que en cada cuadrado quepa un niño.
Se propone jugar a recorrer caminos y tratar de llegar de un punto a otro. Habrá que discutir y acordar si recorrerán los caminos por las líneas de la cuadrícula o por los espacios entre las líneas.
Los recorridos se definen en términos de una cantidad de “casilleros o cuadritos hacia delante, atrás, a la izquierda, a la derecha”. Será interesante que surja el problema de qué se va a considerar hacia delante, atrás, a la izquierda o a la derecha. Se puede pedir a los alumnos que encuentren distintos caminos, los más largos y los más cortos. Esto lo llevará a determinar alguna forma de comparación de la longitud de los caminos, por ejemplo a través del conteo de los cuadrados.
Se les puede pedir, por grupos, ante una reproducción de la cuadrícula en papel entregada por el docente, que diseñen un camino para ir de un punto a otro, para que con ese “mapa” otro grupo pueda realizarlo sobre la cuadrícula del patio.

Dibujos
Se presentara fotos de diferentes construcciones edilicias, y se les pedirá que analicen las similitudes y diferencias entre los frentes de una casa, un negocio y un edificio; los interiores de una panadería y una zapatería; diferentes tipos de puertas y ventanas en cada caso, etcétera.
En función de los análisis realizados sobre diferentes construcciones, se pedirá el dibujo de las mismas, ya sea que dibujen todos los mismos tipos de construcción para comparar luego las producciones u organizar la clase en pequeños grupos para que cada uno de ellos dibuje una construcción diferente. Si esta última fuera la organización elegida, se deberá someter a discusión lo producido por cada grupo, para lograr acuerdos acerca de si la representación realizada cumple o no con las características de ese tipo de construcción.

Secuencias de desplazamientos de objetos:
Esta actividad consiste en que los alumnos inventen y comuniquen una secuencia de desplazamientos de algún objeto. Por ejemplo: hacer rodar una pelota hasta la pared, hacerla votar tres veces, correr con la pelota en la mano hasta la otra pared, etcétera. El pedido posterior de la representación gráfica de las acciones realizadas, permitirá la toma de conciencia de las mismas, así como también, avances en la conceptualización de las relaciones implicadas.